La agenda regional de Arauca cuenta con una población de más de ciento noventa mil (190.000) personasde las cuales el 44,8% habita en áreas rurales y el 55,2% en áreas urbanas,tiene presencia de un tipo de territorio colectivo,Resguardos Indígenas. El 12% del total del área de la región corresponde a esta categoría, siendo Fortul el municipio que reporta el mayor porcentaje con un 46%.El Minuto de Diostiene presencia en la región con 2 grandes proyectos que apuntan a el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad con los lineamientos del plan de ordenamiento territorialgarantizando el acceso a los servicios básicos.
Toda la información visualizada en esta agenda fue recopilada y validada por el Observatorio de Innovación Social el cual es una unidad del PCIS cuyo fin es aportar insumos suficientes que permitan contar con un diagnóstico integral del territorio que será la base de la toma de decisiones por parte de los actores sobre una región. De esta manera el OIS brinda dos servicios siendo: GEOIS análisis integral del territorio el cual se encarga de contribuir al desarrollo de los territorios, al ordenamiento de la información y a la vinculación geoespacial de los datos para la toma de decisiones y la gestión de los innovadores sociales, mediante la IT se pueden evidenciar dinámicas sociales, políticas, económicas y ambientales, realizar diagnósticos participativos, plantear estrategias conjuntas e identificar necesidades, oportunidades y recursos en el territorio. El segundo servicio es ESTARTE, este servicio busca realizar un proceso sistemático de investigación sobre tecnologías de información, apoyando la toma de decisiones de los procesos de investigación, mediante análisis de tendencias, producción científica, estadísticas descriptivas y estados del arte.
Este mapailustra la región del Arauca acompañado de la presencia de El Minuto de Dios, tanto a nivel físico o de instalaciones, como a nivel de proyectos en tres categorías (investigación vigente, proyectos sociales de formación ejecutados por los CED y de la estrategia MD Artesanos de Paz de la organización).